A finales del año 2025, la Dirección de Contabilidad y Finanzas (DCyF) del Ministerio de Obras Públicas marcó un hito al aprobar, mediante la Resolución Exenta DCyF N°727, su Política Interna de Gestión Ambiental. Esta iniciativa refleja el compromiso institucional con la sustentabilidad y responde al Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2024, alineándose con el indicador “Sistema Estado Verde”, impulsado por la Red de Expertos(as), integrada por la Subsecretaría del Medio Ambiente, la Dirección de Compras y Contratación Pública y la Subsecretaría de Energía.
El documento, fruto de un esfuerzo colaborativo, fue elaborado con base en los lineamientos de la Red de Expertos(as), el ajuste a las definiciones estratégicas del Servicio por parte del Comité Estado Verde DCyF y un proceso participativo a nivel nacional. Este enfoque consultivo ha sido clave para consolidar una gestión ambiental sólida y representativa en la Dirección.
La Política busca integrar criterios ambientales en los procesos de la DCyF, reducir la huella de carbono y fomentar una cultura de eficiencia en el uso de recursos. Sus objetivos principales incluyen promover el desarrollo sostenible, preservar los recursos para las futuras generaciones y modernizar la gestión con un enfoque ecológico.
Con esta aprobación, la DCyF avanza en el marco del Sistema Estado Verde, implementando prácticas sustentables en todas sus dependencias a lo largo del país. El documento establece principios como la prevención, la eficiencia y la participación, junto con líneas de acción que refuerzan una gestión responsable. Así, la Dirección reafirma su misión de entregar servicios financieros y contables confiables, integrando el cuidado del medio ambiente como pilar estratégico.
Conoce la POLÍTICA INTERNA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Además, te invitamos a conocer la Política de Sostenibilidad del MOP la cual establece principios, lineamientos y directrices que permiten al Ministerio planificar e implementar sus obras y servicios según estándares que atiendan los ámbitos social, económico, ambiental e institucional -en el marco de los compromisos asumidos por el Estado-, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.
En el ámbito ambiental, destacan 13 acciones que van en la línea de promover la economía circular y la seguridad hídrica, entre otras. En la dimensión social, se promueven ocho acciones que refuerzan la participación pública y la reducción de brechas territoriales; en la dimensión financiera se busca la sostenibilidad financiera de los proyectos; y en la dimensión institucional, se refuerza el sistema de gestión y rendición de cuentas y la coordinación y reforzamiento de capacidades.