El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se reunió hoy con la directiva de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), encabezados por su presidente, Ernesto Escobar, para analizar las opciones respecto a la participación de las empresas chilenas en la licitación, y posterior construcción, del proyecto del puente sobre el Canal de Chacao. “Ésta obra es un desafío relevante para la ingeniería y para la industria nacional. Asimet nos ha planteado su inquietud respecto a tratar de incorporar de la mejor manera posible, tanto la mano de obra local, la industria nacional y la ingeniería chilena dentro de este proceso. Por parte del MOP existe una clara disposición a atender este requerimiento, porque es del mayor de nuestros intereses potenciar nuestra capacidad, tanto de ingeniería como la capacidad productiva. Nuestro país necesita efectivamente una industria nacional fuerte que se desarrolle de acuerdo a lo que este país pretende alcanzar”, dijo el ministro Golborne. De igual manera, el presidente de Asimet valoró la reunión sostenida con el ministro y destacó la importancia que tiene este proyecto para nuestro país. “Creemos que en la industria nacional, y en la empresas de la construcción, existen las capacidades como para participar en este proyecto. Sin lugar a dudas que muchos de estos desafíos requieren de la participación de empresas extranjeras con las cuales se pueden hacer consorcios, de modo de resolver aquella parte tecnológica que no está disponible en el país”, señaló. Durante el mes de agosto una delegación de nuestro país, liderada por el titular de Obras Públicas, viajará a China y Corea para visitar obras similares a la que se quiere construir en nuestro país, y también para presentar el proyecto del puente sobre el canal de Chacao a empresas extranjeras que se interesen en participar de la licitación y posterior construcción. En este contexto, el ministro invitó también a Asimet a participar y sumarse a este viaje. “Nuestra intención al viajar a China, a Corea y, probablemente, más adelante a Europa, invitando a empresas internacionales a participar, obedece solamente al propósito de tener la mayor cantidad de oferentes posible para lograr el precio más competitivo que los chilenos podamos alcanzar en este proyecto que es tan importante. Hemos cursado invitaciones abiertas para distintas organizaciones, pero sin comprometer recursos fiscales en esta materia, para que puedan acompañar a la delegación”, explicó el jefe de la Cartera. Finalmente, otro tema importante que se trató también en la reunión se relaciona con las normas de seguridad que se contemplan para el proyecto. Al respecto el ministro dejó claro que “aquí la seguridad y las normas en materia sísmica, y de constructividad, son un requisito fundamental. No se puede poner en riesgo la seguridad por abaratar un costo”.
Saludamos a Francisco Fernández, Jefe del Departamento de Planificación y Control de Gestión
A...