Ministro Golborne firma acuerdos para enfrentar la sequía en el valle del Aconcagua

Fecha: 18 noviembre, 2011

Se trata de dos iniciativas que permitirán asegurar el riego en sectores agrícolas; por una parte los regantes del Aconcagua acordaron un sistema de distribución de agua que, durante los fines de semana, beneficiará a regantes de la tercera sección del río. Además, el titular del MOP suscribió con Codelco un acuerdo para habilitar pozos en el sector de Curimón, los cuales aportarán con agua al principal río de la región

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, llegó esta tarde hasta la región de Valparaíso para suscribir dos importantes acuerdos que permitirán a la zona enfrentar, de mejor manera, la situación de estrechez hídrica que la afecta. El primero de ellos consiste en un acuerdo de autorregulación suscrito entre los regantes de las tres primeras secciones del río Aconcagua, el cual permitirá distribuir de mejor manera el agua entre los agricultores de este valle.  Según explicó el ministro Golborne, el acuerdo con los regantes establece que los usuarios de la primera sección del río Aconcagua cierren  semanalmente las compuertas de sus canales durante 36 horas, comenzando el proceso los días sábado a las 12:00 hrs y finalizando a las 24:00 hrs. del día domingo. Igual procedimiento seguirá la segunda sección, la cual cerrará sus compuertas durante el mismo período. “Este acuerdo asegurará el agua para los cultivos de todos los agricultores del valle, tanto en la zona cordillerana como los más próximos a la costa”, dijo el ministro Golborne, quien agregó además, que “esto beneficia, de manera especial, a la gente de la tercera sección del Río Aconcagua, quienes son los que más han tenido complicaciones con la disponibilidad de agua. Sólo en esta sección los beneficiados son 5 mil agricultores, que riegan alrededor de 22 mil hectáreas”. En este lugar, además, el ministro anunció que dada la compleja situación hídrica que atraviesa la región se decretó como zona de Escasez Hídrica la cuenca del río Aconcagua. Este decreto tiene una validez por un período de seis meses, no prorrogables, tal como estipula el Código de Aguas y confiere a la Dirección General de Aguas (DGA) facultades especiales, como implementar medidas extraordinarias (y de carácter temporal) que contribuyan a superar la emergencia y resuelvan las necesidades de la provisión de agua potable por un lado, y de abastecimiento del recurso a las actividades económicas, en particular el riego.  Así también,  la DGA podrá autorizar la extracción de pozos aun cuando no se hayan constituido sobre ellos derechos de aprovechamiento. Acuerdo con Coldelco El segundo de los acuerdos será suscrito con Codelco y consiste en el aporte de hasta US$ 4 millones por parte de la empresa estatal para habilitar pozos de la Dirección de Obras Hidráulicas en Curimón, aportando un caudal de 3 mil 500 litros por segundo al río Aconcagua. “Este acuerdo de intención está orientado a minimizar los efectos de la sequía y baja de caudal del río Aconcagua, el cual se ratificará prontamente entre nuestra Dirección de Obras Hidráulicas y Codelco-Chile”, dijo Golborne.  El ministro agregó que “con la firma de este acuerdo se podrán explotar hasta 23 pozos de Curimón por un plazo de seis meses, con la finalidad de asegurar el abastecimiento de riego, preferentemente, en la tercera sección del río, velando siempre por la no afectación de pozos de terceros”.