Ministro Laurence Golborne se reúne con el Ministro Julio de Vido para abordar proyectos de pasos fronterizos entre Chile y Argentina

Fecha: 16 agosto, 2011

La autoridad se reunió en Buenos Aires con el minuistro de Planificación argentino y destacó que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en 14 pasos fronterizos con convenios específicos entre Argentina y Chile para mejorar la accesibilidad, las aduanas, y las instalaciones aduaneras, entre otros aspectos.

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se reunió esta mañana en Buenos Aires con el minsitro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, para discutir los alcances de los proyectos de infraestructura binacional que actualmente se plantean entre ambos países. En particular, durante la visita se decidió establecer un cronograma de trabajo para avanzar en tres pasos fronterizos prioritarios para ambos países: Las Leñas, en la Región de O’Higgins; el túnel de Baja Altura, en la Región Metropolitana; y el túnel de Aguas Negras, en la Región de Coquimbo.

Al respecto, el ministro Golborne destacó que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en 14 pasos fronterizos con convenios específicos entre Argentina y Chile para mejorar la accesibilidad, las aduanas, y las instalaciones aduaneras, entre otros aspectos. Sobre los tres pasos fronterizos prioritarios, la autoridad señaló: “En esos proyectos se está avanzando y se quiere avanzar en forma más decidida. En el caso de los túneles de Aguas Negras y de Los Libertadores, ya los estudios están realizados, incluso hay dos entidades formadas, que están ya con los proyectos realizados y estudios de impacto ambiental que serán presentados en el curso de este mes para poder pasar a la fase de licitación de estas obras y ahí estamos resolviendo los últimos detalles de financiamiento. Y ese ha sido uno de los temas de conversación durante la reunión que hemos sostenido con el ministro De Vido”.

Asimismo, Laurence Golborne explicó que los proyectos ya tienen montos de inversión definidos. En el caso de Aguas Negras, se estima una inversión en torno a los mil millones de dólares; y en el caso del túnel de baja altura, es una inversión de 6 mil millones de dólares, que en una  primera etapa asciende a 3.600 millones de dólares.
 
Al respecto, la autoridad enunció los pasos a seguir para continuar trabajando en estas materias, definiendo la fórmula de financiamiento de las obras, además de la integración de otros países: “Queremos avanzar en forma decidida en esa dirección, y para ello hemos establecido un plan de trabajo al que queremos también integrar a los ministros de obras públicas de Uruguay y Brasil, porque estos pasos tienen especial importancia en los corredores bioceánicos para los países de la costa atlántica. Organizaremos una reunión probablemente a fines de este mes en Santiago para analizar estas materias”.

Sobre el próximo viaje de la Mandataria argentina al país, el ministro de Obras Públicas concluyó: “Esperamos contar con la visita de la Presidenta Cristina Fernández durante el mes de septiembre y tener avances concretos que puedan ser dados a conocer por los Presidentes de Chile y Argentina”.